VPH

VPH

Los virus del papiloma humano (VPH) engloban a más de 200 virus relacionados entre sí, y algunos de ellos se transmiten principalmente a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Existen dos grupos de VPH de transmisión sexual: el de bajo riesgo y el de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo generalmente no provocan enfermedades importantes, mientras que los de alto riesgo pueden estar asociados a enfermedades más serias.

CAUSAS

La infección por el virus del papiloma humano ocurre cuando el virus entra al cuerpo, por lo general a través de un corte, una abrasión o un pequeño desgarro en la piel. El virus se trasmite principalmente por contacto de piel con piel.

SINTOMAS

La mayor parte de las mujeres no presenta ningún síntoma de VPH, esto ocurre porque las verrugas características de esta infección pueden demorar de 2 meses a 2 años en surgir; no obstante, el contagio de las parejas sexuales continúa aun si no existen signos de infección.

Cuando los síntomas de VPH están presentes, pueden ser referirse:

  • Verrugas de diversos tamaños en vulva, labios mayores o menores, pared vaginal, cuello uterino o ano;
  • Ardor en la región de las verrugas;
  • Comezón en las partes íntimas;

TIPOS 

Cáncer de cuello uterino

  • Cáncer del ano
  • Algunos tipos de cáncer de boca y de garganta
  • Cáncer de vulva
  • Cáncer de vagina
  • Cáncer del pene

Preguntas frecuentes

Diagnostico 

El VPH se diagnostica frecuentemente con la citología, conocido como papanicolau, debido a que la manifestación temprana de los síntomas de esta infección son raros. Además, el papanicolau también se realiza cuando las verrugas del VPH se localizan en el cuello uterino, por lo que no pueden ser vista a simple vista.

Otros exámenes que pueden ser necesarios para el diagnóstico del VPH son la colposcopia y la aplicación de ácido acético, por ejemplo, que permiten la visualización de todas las verrugas, incluso cuando sean muy pequeñas. Conozca otros exámenes que pueden ser usados para identificar el VPH.

Prevención 

Haz clic aquí y empieza a escribir. Labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem ut enim ad minima veniam quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit.

Tratamiento 

El tratamiento para el VPH consiste en retirar las verrugas mediante el uso de pomadas específicas, como la imiquimod y el podofilox, por ejemplo, de acuerdo con las indicaciones del ginecólogo, durante un período de 6 meses a 2 años, dependiendo del tamaño de las verrugas y de la extensión de las lesiones.

Por tratarse de un virus, el tratamiento del VPH tiene como objetivo reducir las verrugas y la incomodidad de la mujer, razón por la que, para que el virus sea eliminado del cuerpo, el ginecólogo que hace seguimiento del caso puede indicar medicamentos para fortalecer el sistema inmunitario, como el interferón, además del uso de suplementos vitamínicos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar