DIFTERIA

DIFTERIA

La difteria es una enfermedad contagiosa causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que principalmente infecta la garganta y las vías respiratorias superiores. Esta bacteria produce una toxina que puede afectar a otros órganos del cuerpo.

CAUSAS

es una infección grave causada por cepas de bacterias llamadas Corynebacterium diphtheriae, que producen una toxina. La toxina es la que puede hacer que las personas se enfermen gravemente.

SINTOMAS 

  • Fiebre y escalofríos.
  • Dolor de garganta, ronquera.
  • Dolor al deglutir.
  • Tos similar a la de crup (perruna)
  • Babeo (sugiere que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías respiratorias)
  • Coloración azulada de la piel.

Preguntas frecuentes

Diagnostico 

Los médicos por lo general deciden si una persona tiene difteria al buscar signos y síntomas comunes. Pueden tomar una muestra de la parte de atrás de la garganta o la nariz con un bastoncito de algodón (hisopo) y analizarla ‏para detectar la bacteria que causa la difteria

Prevención 

hay cuatro vacunas combinadas que se usan para prevenir la difteria: DTaP, Tdap, DT , y Td. Cada una de estas vacunas previene la difteria y el tétanos; la DTaP y la Tdap también previenen la tosferina (pertussis). Infórmese más sobre cuál vacuna(s) contra la difteria debe ponerse cada persona.

Tratamiento 

El tratamiento de la difteria es un proceso complejo que requiere atención médica urgente y especializada. El objetivo principal es controlar la infección bacteriana causada por Corynebacterium diphtheriae y prevenir complicaciones graves. A continuación, se describen los componentes principales del tratamiento de la difteria:

  1. Administración de antitoxina diftérica: La antitoxina diftérica, que contiene anticuerpos específicos contra la toxina producida por la bacteria, es un componente esencial del tratamiento. Se administra por vía intravenosa o intramuscular para neutralizar la toxina y prevenir su propagación en el cuerpo. La antitoxina debe administrarse lo antes posible después del diagnóstico.

  2. Antibióticos: Los antibióticos, como la eritromicina o la penicilina, se administran para eliminar las bacterias de Corynebacterium diphtheriae y reducir la propagación de la infección. Los antibióticos también ayudan a prevenir la transmisión de la enfermedad a otras personas. El tratamiento con antibióticos generalmente se administra durante al menos dos semanas.

  3. Atención de apoyo: Durante el tratamiento de la difteria, los pacientes suelen requerir cuidados de apoyo y supervisión médica cercana. Esto puede incluir la hospitalización en una unidad de cuidados intensivos (UCI), especialmente si se presentan complicaciones respiratorias o cardíacas. Se pueden proporcionar medidas de soporte, como la administración de oxígeno, la monitorización de la función cardíaca y respiratoria, y la hidratación adecuada.

  4. Prevención y control de la propagación: Para prevenir la propagación de la difteria, se pueden tomar medidas de control de infecciones, como el aislamiento del paciente y el uso de precauciones estándar de higiene y desinfección. Además, es fundamental identificar y vacunar a las personas en contacto cercano con el paciente para prevenir la propagación de la bacteria.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar